domingo, 8 de diciembre de 2013

Historia de la Educacion

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 

De la antigüedad al 1500
CAPÍTULO I
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO
Egipto es el principio de la historia. Su primacía es reconocida por parte de los pueblos del próximo Oriente y de los mismos griegos que después fueron los educadores de los romanos. Fenicia, también Mesopotamia, reconocen en Egipto en origen de su propia cultura. Dentro de los grandes personajes, Platón manifestaba su admiración por la antigua sabiduría egipcia, atribuyéndole toda actividad intelectual de todas las gentes. Egipto es reconocido como cuna común de la cultura y la instrucción. Destacaron, además, en la agricultura, la agrimensura, la geometría, la astronomía y las matemáticas. La división del trabajo que ejercieron, así como las escuelas de sacerdotes y otras de aprendizaje artesanal, son propias de civilizaciones desarrolladas.
Lamentablemente, aunque dicha formación comprenda obviamente muchos elementos de la instrucción formal o instrumental, no ha sido registrada, los antiguos documentos no hablan de ello, ni de su didáctica, sino solo de una introducción a las conductas y a la moral del dominio.
1. El reino antiguo: la literatura sapiencial como “institutio oratoria”
Existe toda una literatura sapiencial, constituida por enseñanzas morales y conductivas reservada a los grupos dominantes. Estas contienen preceptos morales y de conducta rigurosamente integrados con las estructuras y las conveniencias sociales, o más directamente con el modo de vida propio de los grupos dominantes. Siempre se expresan en forma de consejos dirigidos por el padre al hijo, e insisten en la ininterrumpida continuidad de la transmisión educativa de generación en generación. Los textos que han llegado hasta nosotros nos dan testimonio de sus contenidos y fines, de la relación pedagógica entre docente y discípulo. En una educación mnemónica, fundada en la escritura y transmitida autoritariamente del padre a los hijos.
Más que a la conciencia interior, la moralidad parece dirigida hacia las relaciones interpersonales; el enmendarse ante los propios ojos parece depender de la oportunidad de no hacerse enmendar por otros. La universalidad de la enseñanza moral parece conducida por el hecho de dirigirse a un grupo particular de individuos, sufriendo el condicionamiento social correspondiente.
Los temas pedagógicos fundamentales son la educación para hablar, en primer lugar, después la obediencia y finalmente e valor de la educación con relación a la naturaleza y dirigida a la formación de la personalidad. La escritura es una técnica material, usado por expertos no necesariamente gobernantes, mientras que el hablar se identifica con el arte de gobierno que consiste en intervenir en los consejos restringidos del poder y en arengar a las multitudes para aplacarlas. Esta distinción parece anticipar las distinciones de la oratoria greco-latina, clasificada según se hablase en el consejo o a la multitud.
En un reino autocrático, el arte de mandar es también y antes que todo un arte de la obediencia: la subordinación es una de las constantes milenarias de esta inculturación, siendo parte integrante de la misma el castigo y el rigor. En cuanto a los contenidos concretos de esta enseñanza, además de la práctica inmediata de la política, consiste en mandar y obedecer. En los distintos matices de conducta con diversas personas, la constante esta en el dominio del propio corazón, o sea de las pasiones. Y, como en las enseñanzas precedentes, puede haber dos casos: que el alumno pueda ser un hombre de calidad, o uno que desde pequeño ha sido grande.
2. La edad feudal: "Los nuevos habladores".
En el primer período intermedio, o edad feudal (del 2190 al 2040 a C.), se puede decir que había ya una educación institucionalizada, en la que los jóvenes son confiados a una persona profesionalmente dedicada a ellos. Pero sobre todo a la educación física. De acuerdo a lo anterior, una de las grandes frases de ese período era: "Sé un artista de la palabra, de modo que seas poderoso. La lengua es la espada del hombre, es más fuerte un discurso que cualquier otra arma".
Esta escuela, de la cual habíamos solamente entrevisto en las antiguas enseñanzas el ceremonial y la didáctica, consistente en el texto escrito y en el aprendizaje memorístico, se nos presenta ahora visiblemente mejor definida: se desarrollaba con el maestro sentado sobre una estera, y con los alumnos a su alrededor.
Como se puede observar, comienza a dársele a la palabra un gran significado a nivel social e intelectual, es decir, la estrategia metodológica consistía en el texto escrito y en el aprendizaje memorístico, el cual se desarrollaba con el maestro sentado sobre una estera, y con los alumnos a su alrededor; los alumnos solían canturrear juntos los textos, que tenían que aprender; una costumbre destinada a perpetuarse por milenios.
3. El Reino Medio: el Escriba y los Otros Oficios
Aún sigue el libro como una herramienta importante por la que cada vez más se hace frecuente y generalizado su enseñanza. Pertenece a principios del reino medio, o periodo tebano (20401786 a.C.), el texto clásico de la enseñanza sapiencial usado en las escuelas, la Kemit o Summa. Es el texto de un escriba que educa a un escriba, o un padre que educa a su propio hijo.
La fortuna social del escriba, igual que su sabiduría, reside en los libros: y esta sabiduría es cultura, conocimiento, literatura, erudición, y la escuela es el lugar donde se estudian los libros para convertirse en escriba.
En su conjunto, esta estupenda enseñanza, una página sabia y proporcionada poesía, equilibrada en sus dos partes, satírica y parenética, refinada al retomar y reflejar una y otra, aunque se repiten los modos y los contenidos del antiguo Ptahhotep y de la reciente Kemit, es sin embargo original en la parte satírica.
4. El Segundo Periodo Intermedio y el Tirocinio del Guerrero.
En el segundo periodo intermedio, aparece el paso de la sabiduría a la cultura o a la instrucción: ahora se es sabio no porque se posea experiencia e inteligencia, y por ello se está en una posición dominante, sino porque se conoce la tradición en los libros, se adquiere una cultura y se hace propia la sabiduría de los antiguos. De aquí la importancia cada vez mayor de los libros, y con ellos, de la biblioteca o "casa de los escritos", y de la escuela o "casa de la vida". La enseñanza se caracteriza por la valorización cada vez mayor del libro como instrumento de instrucción, así como por el intercambio epistolar entre padre e hijo.
Por otra parte, en este período surge gran interés por la educación en la primera infancia, con las atenciones maternas que ella comporta, la prolongada lactancia y la atención del infante en sus necesidades naturales. Sigue después la separación del niño de su madre para asistir a la escuela, que aparece cada vez más claramente como una instrucción pública, separada de la familia.
Al final de este periodo, para los nobles existía también una educación física, especialmente la natación, actividades gímnico deportivas o militares: tiro al arco, carreras, cacería de fieras y la pesca. La educación física es, en efecto, una preparación para la guerra y una prerrogativa de los grupos dominantes, igual que la educación "oratoria". Convivir en el ámbito de la guerra implicaría el riesgo de morir; por ello el tirocinio de los guerreros se lleva a cabo en una escuela, o sea en un lugar separado para los adolescentes.
5. El Reino Nuevo: La Escuela Generalizada y Consolidada.
En esta época se presenta la definición de la escuela, la tradición literaria aparece como el gran patrimonio a heredar y con el que identificarse, y los autores como el modelo perpetuo a reproducir. Un libro es mejor que una escuela inscrita, mejor que un muro construido sólidamente.
En cuanto a la enseñanza de las matemáticas y de la geometría, además del pairo Anastasi I, contamos con otros dos: el primero, seguramente de uso escolar, es el pájaro de Moscú; el otro, no destinado a la escuela, el pájaro Rhind. Encontramos en estos papiros tareas practicas propias de la función del escriba comprendiendo el cálculo de superficies de terrenos, volúmenes de almacenes y de edificios, instalaciones para el pan, silos para la cerveza, calculo de impuestos de los súbditos, etc. el pairo de Moscú registra problemas relativos al cálculo de fracciones y de volúmenes; y finalmente se registra la evaluación del maestro.
La profesión de escriba aparece, de manera característica, destinada a aquellos cuyo físico es débil. Muchas de estas nuevas enseñanzas están en forma de carta enviada por un escriba evidentemente más anciano, y por tanto más sabio, a otro escriba más joven y todavía aprendiz.
6. La Época Democrática: testimonios egipcios y griegos.
El objeto de la enseñanza, ya no es únicamente el hablar bien, o sea la oratoria política ejercida activamente en los concejos y asambleas, sino aprender "todas las reglas de los cortesanos", es decir, ahora se ensalza de manera desproporcionada la obediencia y la sumisión.
Existió una educación propia de la casta de los sacerdotes, la cual se transmitía de padres a hijos y consistía principalmente en las letras sagradas", las cuales no están mejor definidas que los "conocimientos comunes", no exclusivos de los sacerdotes y difundidos entre los laicos, consistentes esencialmente en enseñanzas científico prácticas.
Sin embargo, podemos decir algo acerca del juego infantil: el antiguo Egipto nos ha legado, entre sus piezas arqueológicas, ya sean juguetes, ya representaciones de juegos; los cuales, junto con las fuentes literarias usadas hasta ahora, y junto con los testimonios iconográficos, pueden constituir una preciosa fuente de información sobre aspectos concretos de la educación.

Con respecto a la población que no pertenecía a la casta de sacerdotes, se establecen diferencias con respecto a la posibilidad de aprendizaje, por lo que la población dedicada al arte eran personas que aprendían desde muy niños los oficios que debían ejercer, se les enseñaba a leer y escribir pero sobre todo un arte especifico. Por otro lado, la población sin ningún arte, no se les permitía prender ni técnicas culturales, ni técnicas productivas, tampoco se les enseñaba a leer o escribir.

Atenas vs Esparta

EL MUNDO EN GUERRA: POLÍTICA Y CULTURA
DEMOCRACIA Y OLIGARQUÍA

En la guerra del Peloponeso, la polarización del mundo griego en dos bloques encabezados por los principales contendientes, Atenas y Esparta. En cada grupo, los aliados adoptaron la constitución de la polis principal. El bloque espartano tenia sistemas políticos oligárquicos, y los aliados de Atenas, constituciones democráticas. Esparta pretendía sustituir un sistema democrático.
La guerra estalló porque los espartanos acusaron a los atenienses de no respetar una de las cláusulas del tratado de paz de los Treinta Años: respetar la autonomía de las ciudades. La Liga del Peloponeso celebró una asamblea en Esparta en 432 a.C.
Hicieron un primer intento para ampliar el conflicto solicitando a los corintios y a los espartanos, con sistemas políticos similares, que les restauraran en el poder, pero los peloponesios no quisieron involucrarse.los supervivientes de Corcira descubrieron de manera amarga cuanta muerte y destrucción podía traer mezclar gente de afuera.
Persia
El poder monárquico más importante que se involucro en la guerra del Peloponeso fue el de Persia. Desde el inicio de la guerra de los griegos, los dos bandos contendientes intentaron convencer al rey de Persia de que interviniera de su parte. Artajerjes murió antes de que su embajador regresara a la corte. En ese momento se desato una lucha por la sucesión que duro poco, pero fue muy violenta. Esparta seguía clamando sin descanso que luchaba por liberar a los griegos, pero negocio una serie de tratados con los representantes del rey Darío donde los lacedemonios estregaban los territorios griegos de Asia menor y renunciaban a luchar por ellos `para siempre.
Arte y cultura en Atenas
A menudo se denomina la “Edad Dorada” de Atenas al periodo comprendido entre el fin de las guerras medicas y la guerra del Peloponeso. La polis se convirtió en el mayor centro cultural y artístico del mundo clásico griego. Sus principales manifestaciones fueron obras de maravillosos templos y edificios públicos de la ciudad. Esparta, por el contrario, no tenia edificios públicos esplendidos de ningún tipo, por lo que, al comparar ambas ciudades, sería difícil de creer que  habían sido iguales en influencia y poder.
Las hermosas jarras, vasos y ánforas aun hoy se consideran obras de arte fundamentales del mundo occidental. Atenas fue también un centro literario y filosófico al que acudía la mayoría de los escritores y filósofos de los demás estados griegos.
Eurípides
Las obras clásicas de los dramaturgos se centran en las mujeres como víctimas o vengadoras de catos violentos, con una visión muy humana de los acontecimientos, que se puede entender desde la perspectiva actual. El punto de vista de la historia, era el de las mujeres, con lo que le publico podía compartir el sentimiento de personas que perdían la libertad para ser esclavos de sus conquistadores.
Se dice que la obra de Eurípides perdió el primer premio porque su vinculación con la realidad era muy evidente y su impacto emocional fue demasiado doloroso para los atenienses. Sus versos tenían una resonancia especial entre los griegos de Sicilia, hasta tal punto que los prisioneros atenienses obtenían mejor trato si recitaban extractos de sus obras.
HIPARETA, UNA CIUDADANA ATENIENSE
LA INFANCIA EN ATENAS
Hipareta, ciudadana ateniense, era hija de una familia adinerada, por lo que tuvo una vida tranquila  ya que la educación de las hijas de los ciudadanos acaudalados se hacia abajo estricta supervisión, para que vieran, oyeran y dijeran lo menos posible. Aprendían las artes que se consideraban adecuadas para una joven, como cocinar, hilar, tejer, y tal vez, aprendió a leer y escribir. Todo esto con el fin de convertirla en una esposa servil.
Guerra y peste.
El estallido de la guerra causo un fuerte impacto en la vida de Hipareta. En el año 430 a.C. se desencadeno una epidemia mortal. La bacteria letal fue transportada por los comerciantes marítimos cuyo trajín era imprescindible para la economía de la ciudad. Esta afección se llevo a un tercio de los habitantes de Atenas, pues la mayoría falleció en el primer año. Los cadáveres se amontonaban desatendidos y podía verse gente arrastrando cadáveres en busca de una tumba abierta o fuego donde lanzarlos. Sin embargo, Hipareta tuvo suerte y sobrevivió a la enfermedad.
La mujer del general
Por ese entonces los matrimonios se acordaban entre los parientes o los tutores. Hipareta era la esposa perfecta para un joven ambicioso. Hipareta era la esposa de Alcibíades. Nació hacia el 440 a.C. en una familia acomodada. Con los ataques espartanos, la población del Ática se refugió tras los “muros largos”. El hacinamiento favoreció la expansión de una epidemia que diezmó a la población. Hipareta sobrevivió a la enfermedad. Se casó con Alcibíades con 16 años. Le dio un hijo y una hija, un tercero murió en la infancia. Para Pericles, la mayor gloria de las viudas era que los hombres no hablaran de ellas ni para alabarlas ni para maldecirlas. Alcibíades consiguió como botín o compró una esclava del saqueo de Melos y la convirtió en su compañera sexual. Hipareta no estaba dispuesta a consentirlo, abandonó su casa y pidió el divorcio. Pero Alcibíades la reclamó y la encerró en casa, donde la mujer murió poco después.


Capitulo VI. PLATON

VI. PLATÓN
24. VIDA Y OBRAS
Platón fue un filósofo griego, nacido en Atenas, el cual en su juventud fue discípulo de Cratilo, secuaz de Heráclito, y en una etapa más madura fue seguidor de Sócrates. Tras la muerte de Sócrates se apartó completamente de la política, este hecho hizo que Platón cambiara sus condiciones de vida, las cuales cayeron en manos de la filosofía.

Después de haber fallecido Sócrates, Platón realizo ciertos viajes entre ellos un viaje al sur de Italia, en donde entro en contacto con los discípulos de Pitágoras, fuera vendido como esclavo en el mercado de Egina, pero por suerte fue rescatado por Anniceris de Cirene, el dinero del rescate lo reutilizaron cuando supieron de quien se trataba, dicho dinero se utilizo para fundar la Academia, la cual es la escuela de Platón y fue llamada así porque se fundó en el gimnasio del héroe Academo.
Platón volvió a Atenas donde paso sus últimos días, y se dedico exclusivamente a enseñar hasta su lecho de muerte, a los 81 años de edad.
25. PRIMER PERIODO: DEFENSA DE SÓCRATES Y POLÉMICA CONTRA LOS SOFISTAS
Los primeros dos periodos de la actividad filosófica de Platón están dedicados a ilustrar y defender la enseñanza de Sócrates y la polémica contra los Sofistas. El Protágoras ataca la enseñanza Sofista y demuestra su imposibilidad y el Gorgias es una crítica de la creación sofistica (la retorica), aunque la crítica de platón también arremete contra los otros dos aspectos de la actividad de los sofistas: el verbalismo y el arte de confutar lo que dice el adversario, conocido como erística.
26. SEGUNDO PERIODO: DOCTRINA DE LAS IDEAS
A partir del Segundo periodo Platón va mas allá de las doctrinas que aprendió de su maestro Sócrates, aunque sigue teniendo en mente el descubrir la base de la enseñanza socrática. Uno de los problemas que se plantea es el aprender, el Menón resuelve esta pregunta, según algunos sofistas no se pueden aprender lo que se sabe por lo cual Platón menciona la inmortalidad del alma y llega a la conclusión de que aprender es recordar.
Otro problema que se le presenta a Platón y que surge de la enseñanza de Sócrates era la ciencia, y a lo cual Platón respondió con el Fenón. Para Platón la ciencia debe tener como fin indagar en el hombre como en otras cosas, lo que es optimo y perfecto, su objeto es el valor. Platón llamó ideas a los valores que constituyen el ser (lo bello, lo justo, lo verdadero, etc.).
En una famosa alegoría llamada Caverna, Platón simbolizo los cuatro grados del conocimiento, los cuales son: conjetura, creencia, conocimiento dianoético y conocimiento noético.
27. TERCER PERIODO: LA DOCTRINA DEL SER Y SUS DIFICULTADES
Si las ideas tienen una existencia autónoma, o por mejor decirlo constituyen el verdadero mundo del ser, ¿Qué relaciones tienen con el mundo de nuestra experiencia? Platón trato de encontrar la verdadera solución teórica del problema poniendo como intermediarios entre las ideas y las cosas a los entes matemáticos que traducen el carácter cualitativo de las ideas. Platón concibe a la materia prima en un modo que querría ser puramente geométrico: dado que la academia había perfeccionado la teoría de los sólidos regulares, afirma que las cualidades propias de los cuatro elementos y del “éter” celeste pueden derivarse del hecho de estar constituidos por partículas mínimas con esas formas.
28. EL IDEAL POLÍTICO-EDUCATIVO DE LA “REPÚBLICA”.
La exigencia educativa fue desde un principio el verdadero motor de la especulación platónica, y en lo que también continuó idealmente el pensamiento socrático. Platón no confiaba en la democracia, ya que en ella se vieron las manifestaciones más feas que él pudo observar y además porque la democracia imputo el delito de haber matado a su gran maestro Sócrates, para platón es preferible que el Estado esté en manos de pocos.
Platón parte del supuesto de que entre los hombres existen diferencias naturales, transmisibles en parte por herencia, y que consisten esencialmente en el predominio dentro de cada individuo de cada una de las tres precitadas partes del alma. Serán buenos regentes del estado, a condición de que se les eduque de modo conveniente, solo aquellos en quienes predomine la racionalidad, y su virtud será la sabiduría o prudencia: buenos guerreros serán aquellos en quienes predomine la afectividad magnánima y su virtud propia será la valentía o fortaleza; por último, aquellos en quienes predomine la concupiscencia deberán esforzarse por domara mediante el ejercicio de la templanza aunque en ningún caso serán aptos para trabajos que no sean los relativos a la producción y el intercambio de los bienes materiales.
29. LA EDUCACION
Platón propone en primer lugar una especie de jardín de infantes con juegos, cantos y fabulas debidamente seleccionadas. A esto sigue una introducción progresiva a la música y la gimnasia. De los 16 a los 20 años, habrá una especie de iniciación activa de los jóvenes en la vida militar. De los 20 a los 30 años, los más idóneos estudiaran las mathemata pitagóricas. Solo quienes habrán confirmado plenamente sus capacidades podrán continuar pasado los 30 años, hasta los 35, ejercitándose en la dialéctica, los menos idóneos cumplirán la función de guerreros.
Platón insiste una y otra vez en la necesidad de no dedicarse al estudio sin una devoción espontanea y un interés vivo, pues hacerlo por fuerza y bajo coacción es cosa indigna de un hombre libre.
30. LAS “LEYES”: ATEMPERACIÓN Y ATENUACIONES.
No es posible hacer una evaluación global de la contribución platónica al progreso de la teoría y praxis educativa sin tomar en cuenta la evolución ulterior de estas hasta nuestros días. Su ideal de formación eminentemente científico-filosófica fue netamente vencido por el ideal de formación literario-retorica de su adversario. En la antigüedad, el Medioevo, el renacimiento, y másallá, las mathemata serán las cenicientas de las artes liberales. Las propiedades privadas no deben ser ni demasiado grandes ni demasiado chicas y en conjunto la población no debe aumentar ni disminuir demasiado.
VII, ARISTÓTELES
31. SU VIDA
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno.
A la edad de 17 años Aristóteles entró en la Academia de Platón, hasta el día en que falleció su gran maestro teniendo Aristóteles solo 20 años. La independencia del pensamiento y la crítica que Aristóteles manifestó más tarde dio crecimiento a la leyenda de la ingratitud de Aristóteles hacia su maestro Platón. A la muerte de Platón Aristóteles dejó la Academia, a la cual ya nada lo ligaba.
Cuando Aristóteles volvió a Atenas, la amistad del rey puso a su disposición medios de estudio excepcionales, lo cuales facilitaron sus investigaciones en todos los campos de saber. La escuela que fundó Aristóteles la llamó Liceo, ahí impartían cursos regulares él y los discípulos más antiguos Teofrasto y Euderno.
32. LA OBRA
De Aristóteles nos han llegado únicamente los escritos que compuso para enseñar. Las obras acromáticas son las siguientes:Escritos de lógica, conocidos conjuntamente con el nombre de Órganon (instrumento de investigación). Metafísica en 14 libros. No se trata de una obra orgánica, sino de un conjunto de escritos diversos compuestos en diversas épocas, reordenados y publicados por Andrónico de Rodas.  Física, historia natural, matemáticas y psicología. Ética, política, economía, poética y retorica.
33. LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA PARTICULAR.
La filosofía de Aristóteles es diferente a la de Platón, para Aristóteles la filosofía debe justificar todo y cualquier tipo de indagación, sin importar cual sea su objeto y por lo tanto debe proporcionar la base para reconocer a todas las disciplinas, el mismo valor de ciencia.
Aristóteles invento el empirismo, considerando que todas las filosofías y las ciencias tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece el mundo, atreves de la percepción y del conocimiento sensible.
Aristóteles también inventó y construyó por primera vez en Occidente casi todas las ciencias naturales más importantes, algunos ejemplos de estas son: la física, la química, la geografía y las ciencias sociales más significativas como la ética, la política y el estudio de la sociedad.
34.  LA LÓGICA COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACION.
Creó su lógica para garantizarse un acceso sólido del conocimiento a la realidad. Cambió el curso de la filosofía al pensar que las ideas y los pensamientos no eran como lo creyó Platón. Insertó las ideas en el mundo real, tanto las cosas materiales que se ofrecen al conocimiento sensible, como las ideas y conceptos. Desde entonces las ideas no flotan en vacío ideal sino que existen en las cosas mismas de la realidad. Al mismo tiempo que fue el creador del "empirismo epistemológico", fue también gestor del "realismo metafísico". Hay una realidad exterior que puede ser accesible al conocimiento empírico.
35. LA METAFÍSICA
Sobre el principio de la relación entre materia y forma, se elaboraron la psicología, la sociología y la política, así como, por supuesto, una nueva antropología filosófica. Para la esencia del hombre, el cuerpo es la materia y la forma es el alma.
Aristóteles es el inventor, en Occidente, del concepto del alma como primer principio, primera fuerza o energía, que da origen a la vida, la sensación y la intelección. La estructura integrada del plano biológico y reflexivo intelectual del hombre de una manera unitaria y teleológica. En virtud de lo cual, todas las partes que constituyen el organismo humano están al servicio supremo, del que éste emplee su finalidad de supervivencia, integridad, perfeccionamiento y desarrollo individual.
36. LA TEOLOGÍA
Aristóteles divide las sustancias existentes en dos grandes clases: las sustancias inmóviles que los sentidos no perciben y solo son conocidas por la inteligencia, y las sustancias en movimiento que son sensibles. Las sustancias en movimiento constituyen el mundo físico y por tanto son objeto de la ciencia física. Las sustancias inmóviles o inteligibles son las divinas.
37. LA FISICA
Aristótelesadmita cuatro tipos fundamentales de movimiento: 1) el movimiento sustancial, es decir el generarse y perecer; 2) el movimiento cualitativo, o sea la mutación; 3) el movimiento cuantitativo, es decir el aumento y la disminución; 4) el movimiento local o locomoción, es decir el movimiento propiamente dicho. Según Aristóteles este último es el fundamental y todos los otros se reducen a él; en efecto, el aumento y la disminución se deben al afluir a al alejarse de una cierta materia; la mutación, la generación y el perecer suponen la reunión en un cierto lugar o la separación de ciertos elementos.
En el centro del mundo está el elemento más pesado, la tierra; en torno a la tierra eran las esferas de los otros elementos en orden decreciente de peso: agua, aire y fuego. El universo físico, que abarca los cielos formados por el éter y el mundo sublunar formado por los cuatro elementos, es, según Aristóteles, perfecto, único, finito y eterno.
38. LA BIOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
El grandioso conjunto de investigaciones y la obra admirable de clasificación realizados por Aristóteles en el campo biológico despiertan aun hoy admiración, entre otras razones porque el filosofo se anticipo en muchos aspectos a la moderna ciencia biológica. Por el contrario, su creencia en la generación espontanea de animales inferiores en el fango y el agua cenagosa coincide con la corriente opinión de su época.
Aristóteles distingue en el alma tres funciones fundamentales: 1) la función vegetativa, que preside la nutrición y la reproducción y es propia de todos los seres vivientes, inclusive las plantas; 2) la función sensitiva, que preside la sensibilidad y el movimiento y es propia de los animales y el hombre; 3) la función intelectiva, que es exclusiva del hombre. Las almas con las funciones más altas poseen, necesariamente, también las funciones inferiores; en el hombre el alma intelectiva cumple también las funciones vegetativa y sensitiva.
39. LA ÉTICA
Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo que concierne a los principios del bien y del mal; y de "Filosofía práctica", para la disciplina que dicta las reglas a que debe someterse la conducta humana.
Cicerón tradujo la palabra griega "ético" a la latina "moralis". Desde entonces aparecen con más frecuencia estos tres nombres: Ética, Filosofía Moral y Filosofía Práctica, designando con leves matices de diferencia la misma disciplina filosófica. Sin embargo, desde la antigüedad hasta el presente, la expresión Filosofía práctica no se refiere exclusivamente a lo ético, sino que abarca también la Política, la Economía y el Derecho.
40. LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN.
Estrechamente conectada con la ética esta la política, o sea la ciencia de la vida social del hombre. El hombre es un animal político, un animal que vive en sociedad, y fuera de esta sociedad no puede alcanzar la virtud. Distingue tres tipos fundamentales de gobierno: la monarquía, la aristocracia y la democracia. El mejor gobierno es aquel en que prevalece la clase media, es decir, el formado por ciudadanos dotados de una modesta fortuna. No afirma la superioridad de ninguna de las tres formas de gobierno sobre las restantes. Existen condiciones como la moral, el número de ciudadanos y la índole de cada persona.
VIII. FILOSOFÍA Y CULTURA EN EL MUNDO HELENÍSTICO-ROMANO
41. CARACTERES DE LA CIVILIZACIÓN HELENISTICA
La cultura helenística es una cultura griega y no una mezcolanza de culturas diversas; pero si esto es así no lo es por imposición, sino por virtud de la manifiesta superioridad intelec­tual y artística de la primera sobre las segundas. Difícilmente la cultura griega clásica hubiera podido dar mejor prueba de sí. Pero su inagotable vitalidad se hace patente con igual si no mayor evidencia por el hecho de que al poco tiempo no sólo sobrevive a la conquista romana, sino que logra informar de sí al mundo romano mismo. Las características más salientes de la cultura helenística son: Cosmopolitismo, Carácter erudito y especialístico, y Predominio de las exigencias ético-religiosas en la filosofía.
El principal centro filosófico sigue siendo Atenas, donde junto a la escuela platónica (Academia) y a la escuela aristotélica (Liceo) surgen, hacia fines del siglo IV, dos escuelas nuevas: la estoica, así llamada por el “Pórtico pintado” donde estaba situada, y la epicúrea (del nombre de su funda­dor, Epicuro de Samos) llamada también “Escuela del jardín” por la sede que tenía.
42.  EL ESTOICISMO
Para los estoicos todos los conocimientos, catalépticos o no, se derivan de los sentidos. El alma es una tabla en blanco (tabula rasa) sobre la cual se inscriben los signos producidos por las cosas. Con el acumularse de estos sig­nos se forman, mediante un procedimiento natural, conocimientos universales o conceptos, que los estoicos denominaron anticipaciones, en cuanto sirven para anticipar la futura experiencia sensorial. Por ejemplo, al acumularse en nues­tra alma los signos de los objetos que denominamos árbol o caballo se nos forma el concepto de árbol o de caballo que nos permite reconocer en el futuro los objetos correspondientes. Sin embargo, los conceptos existen sola­mente en el alma, puesto que la realidad es siempre individual. En este sentido los estoicos son empíricos y no aceptan ni las ideas platónicas ni las formas aristotélicas.
Para el sabio que ha alcanzado la apatía el solo bien es la virtud y no son bienes, por el contrario, los que los hombres consideran tales: la vida, la salud, el placer, la belleza, etc.; así como tampoco son males sus contrarios, porque ni los unos ni los otros influyen sobre la virtud. La apatía es el fin supremo de la ética estoica.
43.  EL EPICUREÍSMO
la filosofía de Epicuro acepta la concepción mecánica del mundo elaborada por Demócrito no por las supuestas ventajas científicas de ésta, sino porque, a su juicio, corta de raíz opiniones, creencias y prejuicios que puedan ser fuente de turbación y preocupaciones para el hombre. Explicar científicamente los fenómenos no le interesa sino en vista de este fin. A ello se debe que la escuela epicúrea, no obstante haberse fundado sobre una doc­trina destinada a prestar a la ciencia señalados servicios, no haya contribuido w modo alguno al desarrollo de la ciencia misma.
44.  EL ESCEPTICISMO
Según Pirrón, las cosas son verdaderas o falsas, hermosas o feas, buenas o malas, no por sí mismas sino por convención, es decir, son los hábitos, las costumbres, las decisiones de los hombres los que las hacen aparecer como tales. Si se prescinde de esas convenciones no es posible ninguna valoración, puesto que la realidad es inasible para el hombre. Por tanto, si se atiende a la verdad y no a la convención no es posible afirmar de una cosa ni que es verdadera ni que es falsa, ni que es justa ni que es injusta: se tiene que sus­pender todo juicio. La suspensión del juicio vuelve al hombre indiferente ante las cosas porque le impide preferir ésta o aquélla y de esa forma le permite alcanzar realmente la ataraxia o impasibilidad que es el fin último de todos los filósofos de este periodo.
45. EL ECLECTICISMO
La tendencia ecléctica hizo su primera aparición en la escuela estoica, do­minó largo tiempo la Academia y fue acogida incluso por la escuela peripa­tética. Se mantuvieron extraños a ella sólo los epicúreos, fieles a las doctrinas de su maestro.
En la escuela peripatética el eclecticismo no echó raíces profundas. Andró­nico de Rodas, que a partir del 70 a. C. fue por diez u once años el jefe de la escuela peripatética de Atenas, es famoso especialmente por haber cuidado la edición de los escritos escolásticos de Aristóteles y por haber iniciado aquellos comentarios a las obras del maestro a que se dedicaron subsecuentemente los peripatéticos.
46. LOS ESTOICOS ROMANOS
Su interés predominante es la moral y a ésta subordina incluso el análisis de las cuestiones físicas. En esa forma, en Séneca, el concepto aristotélico de la finalidad hacia la cual se dirigen las cosas se superpone a las explicaciones mecánicas. Su principio filosófico fundamental es la inmanencia de Dios en el mundo y en los hombres. “Somos todos miembros de un gran cuerpo; la naturaleza nos generó emparentados, dándonos un mismo origen y un mismo fin. Ella nos inspiró amor recíproco y nos hizo sociables.” Estos conceptos le valieron a Séneca ser considerado cristiano y se habló incluso de relaciones entre él y San Pablo. Pero en realidad no hacía otra cosa que exponer el pensamiento estoico desarrollando con originalidad algunas con­secuencias educativas.
47.  LA DIRECCIÓN RELIGIOSA EN LA FILOSOFÍA
La acentuación de la tendencia religiosa en el estoicismo romano es el signo de una orientación que se vuelve cada vez más dominante en este periodo. En virtud de tal dirección se busca recoger y unir unos con otros los elemen­tos religiosos implícitos en la historia del pensamiento helénico y de relacionar este patrimonio religioso de los griegos con la sapiencia oriental para mostrar la fundamental concordancia existente entre el uno y la otra. Asistimos, por tanto, a una interpretación religiosa de las filosofías pasadas y a un intento de conciliarlas con las creencias orientales. En este clima nace y se forma la tra­dición de que la filosofía entera de los griegos nació en Oriente, cuna de la sapiencia religiosa.
48. EL NEOPLATONISMO
Se comprende que en esta filosofía, en la que el mundo natural no es más que un punto de partida o apoyo para ascender hacia Dios, la investigación científica sea tenido en poca consideración. Sin embargo, no estaba del todo ausente, si bien tuvo carácter de recopilación y se la subordinó a significados simbólicos o religiosos, de forma que no dio pie a nuevos descubrimientos.
IX. LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HELENÍSTICO-ROMANO
49. CARÁCTER PREDOMINANTEMENTE LITERARIO DE LA EDUCACIÓN HELENÍSTICA.
La instrucción superior adoptaba formas aún más variadas que la secun­daria, si bien la nota dominante seguía siendo literario-retórica. Se daba en instituciones tan diversas entre sí como los “colegios de efebos” organizados siguiendo el modelo del de Atenas, o el Museo de Alejandría, institución de alta cultura sostenida por el mecenazgo de los Tolomeos. Se podía recibida asimismo en las escuelas filosóficas a que hemos aludido en los capítulos ante­riores. Pero la forma común era la de los cursos dados por maestros particu­lares, es decir, los rétores o solistas, a quienes se confiaba también la tarea de completar la formación intelectual de los jóvenes salidos de los colegios efébicos.
50.  LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA Y LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS
La escuela elemental era la escuela de las primeras nociones, de los rudi­mentos. Sólo para aprender a leer y escribir y a hacer algunas cuentas se consideraban necesarias de cuatro a cinco años. Estos conocimientos eran in­dispensables no sólo para quienes se proponían continuar los estudios, sino para una gran parte de los hombres libres e incluso de los esclavos, los cuales disponían en muchos lugares de escuelas especiales. La lentitud de la ense­ñanza dependía probablemente de los métodos didácticos y disciplinarios enton­ces en boga y que no eran muy diversos de los que se aplicaban en las escuelas elementales populares de hace unos dos siglos, con resultados igual­mente malos.
51. LA EDUCACIÓN ROMANA ARCAICA
se trata de un tipo de formación esencialmente moral y prác­tica: en un principio la cultura literaria no ocupa en ella ningún sitio, mien­tras por el contrario ocupa un puesto central el sentimiento religioso que también estaba ligado a la familia (culto de las imágenes domésticas), a la patria y a la fe en la grandeza de ésta. La piedad religiosa constituye por mu­cho tiempo la síntesis de todos los valores educativos que contribuían a la formación del joven.
52.  LA INFLUENCIA GRIEGA SOBRE LA EDUCACIÓN ROMANA
Es bien sabido que de los varios elementos mencionados en el párrafo anterior es el sentido del derecho el que constituye la gloria imperecedera de Roma. Por consiguiente, no debe maravillamos si la enseñanza de la elocuencia asu­me una fuerza y un contenido nuevos, ni que surjan escuelas de derecho incluso en Oriente y que la oratoria de relumbrón ceda por algún tiempo el sitio a la forense. Pero la mentalidad romana se distingue por un elemento no menos importante que el anterior: el sentido prácticode modo que no nos debe sorprender si el estudio de la arquitectura y la agrimensura se desarrolla en latín, mientras las ciencias puras siguen siendo patrimonio griego y se enseñan en griego incluso ahí donde la lengua madre es el latín. La medicina asume forma latina con mayor lentitud y dificultades; sin embargo, es significativo el que Varrón añada la arquitectura y la medicina a las siete artes reconocidas como “libe­rales” por los griegos.
53.  QUINTILIANO Y PLUTARCO
Por lo que se refiere a los estudios medios y superiores, Quintiliano hace suyo el ideal de Cicerón, que exige del orador una buena base cultural, que incluye historia y filosofía, y una profunda formación moral; pero si en ello es fácil percibir el eco de la célebre definición catoniana del orador como Virbonus dicen di peritus, no se debe ver en ello nada de sustancialmente diverso del ideal oratorio de Isócrates. También el tratamiento de la oratoria sigue los esquemas propios de la retórica helenística.
54.  LA EDUCACIÓN ESTATAL EN EL BAJO IMPERIO ROMANO
La educación elemental y media sigue siendo parcialmente privada, si bien en su mayor parte se vuelve municipal, pero es el Estado el que deter­mina la modalidad de selección de los maestros, los exime de ciertos impues­tos y por último llega incluso a fijarles los honorarios.
El creciente interés de los poderes públicos por la enseñanza debe considerarse también con referencia al proceso de progresiva burocratización que caracteriza al desarrollo del Imperio Romano. Para los jóvenes. El estudio no es ya formación desinteresada, ni tanta menos preparación para uncursus hon

Actualidad-Fuente: Diario El Comercio

China está a solo un nivel de llegar a la alerta roja por contaminación

Importantes ciudades se han visto obligadas a cerrar las autopistas y a cancelar vuelos debido a los elevados niveles de contaminación ambiental
China está a solo un nivel de llegar a la alerta roja por contaminación
China tiene 4 niveles de contaminación, del tolerable, al severo. Hoy, está a un nivel de la alerta roja. Las personas llevan consigo máscaras para protegerse del exterior. Aquí,un grupo de ancianas se ejercita y cuida su vías respiratorias (Foto:Reuters)
  •  
El país más poblado del mundo ha alcanzado nuevamente niveles extremos de contaminación. El Centro Meteorológico del país activó ayer la alerta naranja, la de mayor gravedad por detrás de la roja, ante los elevados niveles de polución registrados en el norte, centro y este del país.
China, que posee un sistema de advertencia de cuatro niveles para el clima, azul, amarillo, naranja y rojo –el primero es el menos grave y el último el más severo–, cambió la alerta de amarillo a naranja en importantes ciudades.
En la parte este del país, las urbes de Suzhou, Wuxi y Nanning (la última capital de la región sureña autónoma de Guangxi, que normalmente disfruta de una buena calidad de aire con relación a otras áreas) registraronrécords de contaminación, dijeron las autoridades.
Asimismo, las regiones de Jiangsu, Zhejiang, en la costa oriental china, y Henan, al norte, hasta ayer llevaban seis días sufriendo altos niveles de contaminación del aire.
Por su parte, Shanghái, la capital económica china, alcanzó el viernesniveles de extrema gravedad de contaminación, lo que obligó a retirar vehículos oficiales de las calles, detener las obras de construcción y mantener a los niños en el interior de los edificios. El conteo de partículas contaminantes en el aire superó los 600 microgramos por metro cúbico.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una concentración no superior a los 25 microgramos por metro cúbico.
No obstante, la metrópoli logró el sábado reducir a 200 la concentración de partículas contaminantes PM 2,5, aunque siguió manteniéndose por encima de lo considerado saludable.
CIERRES Y CANCELACIONES
La extrema contaminación motivó ayer el cierre temporal de un centenar de autopistas en ciudades del este del país y diversas cancelaciones o retrasos de vuelos en los aeropuertos de la ciudad costera de Qingtao y Jinan, ambas en la provincia oriental de Shandong.
Las autoridades 

Actualidad-Fuente: Diario El Comercio

Conoce al T. kirchnerorum, nuevo roedor patagónico

Descubierto en la meseta de la provincia argentina de Chubut, es la primera nueva especie en ser identificada en 50 años y fue bautizado en honor a Néstor Kirchner y Cristina Fernández
Conoce al T. kirchnerorum, nuevo roedor patagónico

(BBC Mundo)Es pequeño, patagónico y nuevo para la ciencia. Pertenece al género Tympanoctomys, y su pariente más cercano es conocido vulgarmente como rata vizcacha, Tympanoctomys barrerae, que habita en el centro de Argentina.
Pero el nuevo roedor, hallado en la provincia de Chubut, llevará el nombre de T. kirchnerorum, en honor a los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Así lo anunciaron Pablo Teta y Ulyses Pardiñas, del Centro Nacional Patagónico (Cenpat-CONICET), dos de los autores del estudio que describe al animal y que publicará en febrero de 2014 la revista especializada Journal of Mammalogy.
Es el primer mamífero nuevo que la ciencia identifica en 50 años en la Patagonia árida, una región que comprende 700 kilómetros cuadrados. Adaptado a vivir en zonas desérticas, T. kirchnerorum puede comer plantas con alto componente salino.
Otra de sus peculiaridades, según explica a BBC Mundo Ulyses Pardiñas, es que se trata de una especie tetraploide, lo que significa que tiene cuatro juegos de cromosomas.
Esto, que tiene que ver con el desarrollo de estrategias adaptativas, es algo común en las plantas pero muy raro en los mamíferos, dicen los científicos.
HOMENAJE TAXONÓMICO
El nombre elegido para el roedor patagónico alude a Cristina y Néstor Kirchner, la presidenta argentina y su fallecido esposo, que también fue presidente entre 2003 y 2007.
Y la intención, dice Pardiñas en diálogo con BBC Mundo, es reconocer “el cambio brutal que han hecho en el campo de la ciencia y la técnica”, destinando recursos que permitieron después de muchos años dar continuidad a muchos proyectos de investigación.
Es normal, dice el científico, utilizar la taxonomía para homenajear a distintas personalidades. “El año pasado se le dedicó un pajarito a Obama”, cita como ejemplo de homenaje taxonómico.
Sin embargo, aunque recién nombrado y descrito, el destino de T. kirchnerorum no parece muy promisorio. Los investigadores encontraron varias poblaciones fósiles de este roedor, pero una sola viva.
Según se desprende de su estudio, la nueva especie podría enfrentar un grave riesgo de extinción. La ganadería ovina y los proyectos de minería de uranio pueden suponer una amenaza para su hábitat.

Actualidad- Fuente: Diario El Comercio

Partidos políticos ya no podrán falsificar firmas para lograr su inscripción

Órganos electorales presentaron proyecto de ley que establece la adhesión mediante la huella digital. También se plantea instaurar el principio de un militante un voto
Partidos políticos ya no podrán falsificar firmas para lograr su inscripción
(Foto referencial archivo El Comercio)
  •  
Los órganos electorales (JNE, ONPE y Reniec) presentaron al Congreso un proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos que busca fortalecer la democracia interna y establecer mayores exigencias para su inscripción y vigencia. Además, asegura el otorgamiento del financiamiento público directo para las agrupaciones.
Para la inscripción de los partidos, se incorpora el requisito de la “adhesión biométrica”, es decir, las huellas digitales, y ya no mediante las firmas de los ciudadanos, que ha ocasionado en el pasado varias denuncias de falsificación de rúbricas.
ELECCIONES INTERNAS
La iniciativa también instaura el principio de “un militante un voto” para la selección de los candidatos que presenten los partidos a cargos de elección popular; aspecto no contemplado en la actual legislación.
Las elecciones internas serán conducidas por los organismos electorales y se realizarán de manera simultánea en todas las agrupaciones políticas el primer domingo del mes de diciembre del año anterior a las elecciones generales.
En el caso de los comicios regionales y municipales, será el primer domingo de junio previo a esas elecciones.
Según informó Andina, la iniciativa también refuerza el impacto de la cuota de género, fijada actualmente en el 30 por ciento de la lista, al incorporar la exigencia de la alternancia entre hombres y mujeres. Actualmente, hay partidos que incluyen a un 30% de mujeres en su listas, pero las ubican en posiciones poco favorables.
EL FINANCIAMIENTO
Respecto al financiamiento, la iniciativa habilita la entrega efectiva del financiamiento público directo a los partidos, que no se ha aplicado hasta el momento por udi   disposición transitoria de la ley actual, que la sujeta a la
disponibilidad de la caja fiscal.